Inicialmente considerar
- Tiempo de evolución de la crisis.
- Medicación administrada previamente.
- Tratamiento de mantenimiento que esté recibiendo.
- Existencia de enfermedades asociadas.
Criterios de derivación a Urgencias Hospitalarias
* Crisis grave.
* Sospecha de complicaciones.
* Antecedente de crisis de alto riesgo.
* Falta de respuesta al tratamiento.
Valoración de la gravedad
Fundamentalmente son criterios clínicos: frecuencia respiratoria, presencia de sibilancias y retracciones del esternocleidomastoideo. Se han agrupado en el Pulmonary Score (PS)


¿Cómo tratamos el episodio agudo de asma?
- Oxígeno a todos los pacientes con SpO2 <94 onblur="try {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catch(e) {}" href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0aPJbHmNmM_-JhyphenhyphenEft8ZcwUxyuwGrd8xP3yG2q1_fDwY1UvksQxviuQD0Bv6pclvCqh7YsfFsxXhem0l8oYIh2Iz0rWYucv_i5EkNM2iDdU_e5Mz8XqwZzGde4u00cNWoCUn7hml0AHs/s1600-h/TTO+EPISODIO+AGUDO+ASMA+PEDIATRIA.gif">

Debe revisarse la técnica de inhalación (muchos de los fracasos del tratamiento se deben a defectos de esta técnica) y deberá ser controlado por su pediatra en las siguientes 24-48 h, quien valorará el plan de tratamiento.